Friday, January 09, 2009

Maya News Updates Banner 2007
Maya News Updates 2009, No. 3: Uxmal, Yucatan - Recent Research on Water Managment at Uxmal
For many years archaeologist have searched for the sources of water at the site of Uxmal, Yucatan. The site has over 150 chultunes, but where did the water to fill these come from? In recent years an ingenuous system based on buk'te'oob artificial water collectors has been discovered in the western section of the city, as was described in a reported posted online on Thusday January 8, 2009, on the webite of the Instituto Nacional de Antropología e Historia (edited by MNU) (photo: INAH):
Esclarecen sistema hidráulico complejo de Uxmal, localizado en la región Puuc de Yucatán - Durante largo tiempo, una de las principales incógnitas sobre la ciudad maya de Uxmal, en Yucatán, giraba en torno a cómo fue posible edificar monumentos de gran volumen, como el Templo del Adivino, sin contar con ríos ni cenotes que permitieran la actividad constructiva; interrogante que ha sido posible resolver tras años de investigación.
El arqueólogo José Huchim Herrera, director de esa zona arqueológica de la llamada Región Puuc o serrana (al sur de Yucatán y norte de Campeche), dio a conocer que entre los datos certeros, destaca el conocimiento del complejo sistema hidráulico con que contó esta urbe, cuyo auge poblacional se dio entre los años 950 y 1100-1150 d.C.
Esta “red” —explicó— se encuentra distribuida en la parte poniente del sitio, conformada por aguadas o buk’teoob, almacenes artificiales que partían de modificar los bordes de las depresiones en las que se acumula el agua de manera natural y construir, debajo del lecho arcilloso, depósitos de piedra sin mortero (mezcla) cubiertos con pequeñas bóvedas. La ausencia del mortero o cementante, permitía a su vez que, en la medida que el lecho se saturara, el agua se filtrara hacia otro depósito o reserva (buk’te) que se halla en la parte inferior, a través de las uniones de las piedras.
“Los habitantes del Puuc tuvieron una gran limitante: la falta de fuentes permanentes de agua, ya que el manto acuífero se localiza por lo menos a 65 metros de profundidad. Sin embargo, en la zona hay un gran índice de precipitación pluvial, se tiene el registro anual de hasta 110 mm³ de agua; sin contar que el estrato geológico favorece en mucho la agricultura.
“Esta dependencia hacia el agua de lluvia, favoreció la construcción de una decena de aguadas, la más grande de estas se conoce como Chenchan y mide aproximadamente 250 metros de largo, por 70-120 metros de ancho”, detalló el investigador adscrito al Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Yucatán.
A estas aguadas o lagunas artificiales, inclusive iba a parar el agua pluvial excedente, es decir, el líquido que caía en las plazas y en los edificios se conducía hasta más o menos 300 metros, en la parte más baja del sitio de Uxmal, donde se hallaban los citados buk’teoob. Además de las aguadas, en esa ciudad prehispánica se hallan distribuidos más de 150 chultunes, depósitos en forma de botella —excavados en la roca caliza y cubiertos con estuco—, rodeados de una superficie cóncava que servía para captar el agua, pudiendo contener entre 10 mil y 35 mil litros.
Así —continúo José Huchim—, se contaba con el agua suficiente para desarrollar una nueva manera de construir edificios conocida como “mampostería de recubrimiento”, que perfeccionó el mortero para hacer muros más resistentes y techos con bóvedas de sillares (botas); además de cubrir la necesidad del vital líquido de 30 mil habitantes.
El arqueólogo concluyó que después del apogeo de Uxmal, alrededor de 1000 d.C., decreció la construcción de edificios públicos, por el contrario, proliferaron las estructuras domésticas. En el suroeste del sitio se han identificado núcleos de estos monumentos, aunque su volumen y dimensiones no compiten con los de los conjuntos del Clásico Tardío (source INAH - Sala de Prensa).
Maya News Updates Banner 2007
Maya News Updates 2009, No. 2: Kohunlich, Quintana Roo - Modelled Stucco Tradition Started in the Late Preclassic Period
On Wednesday, January 7, 2009, the Instituto Nacional de Antropología e Historia posted a report on the origin and evolution of the modelled stucco tradition at Kohunlich. This tradition may date from the Late Preclassic period in this region. (edited by MNU) (photo: INAH):
Tradición escultórica de modelado en estuco, iniciado durante el Preclásico Tardío en esa región - Tras años de exploraciones en la Zona Arqueológica de Kohunlich, Quintana Roo, hoy en día sólo se conocen dos complejos escultóricos de estuco integrados a la arquitectura: los mascarones del Edificio A-1 y los relieves de la crestería del Palacio de las Estelas, por lo que son el único vestigio del arte monumental de sus antiguos pobladores.Por su investigación sobre la técnica de manufactura de estos bienes muebles, la restauradora Sandra Zetina Ocaña obtuvo recientemente el Premio “Paul Coremans” del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Se trata de un trabajo basado, a su vez, en estudios de física, geología, arqueología, historia del arte, epigrafía y arquitectura.
La especialista, adscrita al Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que la tesis de licenciatura hace énfasis en la comprensión de la factura de relieves monumentales como objetos complejos que se entremezclan con la arquitectura y sugiere la búsqueda de nuevas estrategias de conservación.Al mismo tiempo, “tiene como objetivo enriquecer la historia de las técnicas escultóricas prehispánicas y aportar datos sobre la creación de los relieves monumentales en el Clásico Temprano (200-600 d.C.), en las tierras bajas mayas”.
Para el análisis arquitectónico y formal se recurrió al dibujo, fotografía y descripción, así como a la fotogrametría (dimensiones y posición de objetos en el espacio). El estudio de materiales se basó en técnicas microscópicas: petrografía, microscopía óptica y electrónica de barrido, apoyadas por el estudio mineralógico en difracción de rayos X. De esa manera, mediante un enfoque interdisciplinario concluyó que los relieves de los edificios de los Mascarones A-1 y de las Estelas B-4 de Kohunlich deben situarse en la tradición escultórica de modelado en estuco iniciado durante el Preclásico Tardío y desarrollada en la región del Petén, el Norte de Belice y el llamado "Petén Campechano".
De acuerdo con estudios poblacionales, Kohunlich inició su auge en elProtoclásico (50 a.C. - 250/300 d.C.) y su clímax se dio en la primera mitad del Clásico Temprano (250/300 d.C. - 450 d.C.), en este periodo tuvo lugar la construcción de arquitectura pública monumental religiosa con fuerte filiación al estilo Petén, como el complejo Mascarones-Estelas. “Las investigaciones arqueológicas demuestran que Kohunlich estuvo vinculado durante la primera mitad del Clásico Temprano a esta región y que hacia la segunda mitad se abandonaron los espacios rituales que conservan características arquitectónicas del Petén y se adoptaron rasgos del estilo Río Bec”.
“Es muy probable que el Edificio A-1 sea un poco más antiguo que el Edificio B-4, aunque sin duda ambos estuvieron funcionando como un mismo espacio ritual durante la primera mitad del Clásico Temprano.” El estilo del Petén temprano se caracteriza por la presencia de grandes mascarones de estuco modelado que decoran los lados de las escalinatas de los edificios. Con el estilo Río Bec, en Kohunlich se abandonó esta tradición escultórica. “La iconografía del Edificio A-1 evoca los enormes mascarones construidos durante el Preclásico Tardío en el Petén, pero a una escala mucho más reducida y con un cambio radical en la figura central”, detalló Zetina Ocaña, restauradora adscrita al Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte del IIE.
Mientras los mascarones del Preclásico retrataban deidades, los creados Kohunlich representaron a gobernantes con rasgos de divinidades, empleando una iconografía “arcaizante” pues sitúa a personajes históricos dentro de un contexto simbólico empleado con anterioridad.Por otra parte, los relieves de la crestería del Edificio de las Estelas son una elaboración del Clásico Temprano. Los ejemplos que se detectaron son contemporáneos y generalmente aluden a momentos de entronización de gobernantes, sin embargo la técnica de modelado en estuco también recupera la tradición del Preclásico. En la segunda mitad del Clásico Temprano hubo un fuerte colapso poblacional en el sitio maya y los espacios de filiación petenera se abandonaron, lo que pudo deberse —según el arqueólogo Enrique Nalda, responsable del sitio— a un fuerte cambio en el orden político e ideológico.
La población se recuperó hasta el Clásico Tardío Terminal y mientras tanto la arquitectura de Kohunlich cambió su vocación pública por la privada, la enorme actividad constructiva de esa época se volcó en la edificación de conjuntos habitacionales en un estilo arquitectónico vinculado hacia la región Río Bec, alejado de la tradición de escultura modelada en estuco. “Sin embargo, en esta investigación se encontró evidencia de azul maya y granvariedad de pigmentos orgánicos (verdes y naranjas) en las capas pictóricas de fragmentos de estuco en el derrumbe del Edificio B-4, que parece indicar que se siguió la tradición de estuco modelado hasta la segunda mitad del Clásico Temprano, fecha en que se producía comúnmente el azul maya”, concluyó Zetina Ocaña (source INAH - Sala de Prensa).

Tuesday, January 06, 2009

Maya News Updates Banner 2007
Maya News Updates 2009, No. 1: Ek' Balam - Facial Deformity of King Ukit Kan Lek Tok' Confirmed Through Osteological Research
Yesterday, Monday January 5, 2009, the Instituto Nacional de Antropología e Historia posted a report on recent osteological research by Dr. Vera Tiesler-Blos on the remains of Ukit Kan Lek Tok', king of Ek' Balam, Yucatan, between A.D. 770-801. The remains of the king were found inside a building named the Sak Xok Naah, the white stucco facade of which represents a living mountain (witz) showing his ancestors as well as the king. The building was erected on the fourth level of Structure 1, also known as the Acropolis. Representations in art (for instance, the carved bone illustrated below) of this king in the last phase of his life show him with a particular facial deformity, which now through osteological research has been confirmed. His facial features dramatically changed in the latter part of his life due to severe dental infections, the loss of several molars and premolars, a reduction of the height of his upper right jaw, and possibly a fracture of his lower jaw (edited by MNU) (photo: INAH):
Comprueban deformidad facial del gobernante maya Ukit Kan Lek Tok’ - Un retrato grabado en un pendiente de hueso, revela el rostro deforme del gobernante maya Ukit Kan Lek Tok’, cuyo mandato entre los años 770 y el 801 d.C., dio su máximo esplendor a la urbe de Ek’ Balam (en la parte centro oriental de Yucatán). Ahora, la fisonomía del a[j]aw ha sido corroborada mediante estudios de antropología física.
Los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Leticia Vargas de la Peña y Víctor Castillo Borges, codirectores del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam, mencionaron que en esa representación del soberano (parte de su ofrenda funeraria), se observa un semblante definido por la mandíbula desviada y el labio superior partido.
Análisis realizados por la antropóloga física, Vera Tiesler —adscrita a la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady)—, a los restos óseos del mandatario, constataron varias patologías que dieron a su rostro ese aspecto particular, problemas físicos que iban desde la presencia de sarro y caries en 23 piezas dentales, hasta procesos alveolares (de las cavidades de los maxilares) crónicos. Se detectó que Ukit Kan Lek Tok’ padeció tres infecciones severas, una de las cuales afectó sus molares y premolares, ocasionando la pérdida en vida de cinco dientes, una reducción notable en la altura de la mandíbula derecha, y que el tejido óseo de los alvéolos no evolucionara totalmente. Todo lo anterior, perjudicó la simetría de la faz del personaje.
Los estudios de Tiesler, arrojaron a su vez la presencia de un prognatismo (marcado abultamiento e inclinación de la mandíbula inferior) de ambos incisivos centrales superiores, que sumado a los procesos crónicos señalados, influyeron en la fractura completa de la pieza superior derecha, la cual pudo ocurrir debido a un golpe, poco antes del deceso del gobernante. El labio partido de Ukit Kan Lek Tok’ —imposible de ver en su mandíbula superior—, se observa en el citado pendiente de hueso sobre el cual se talló una imagen de él, y en donde una hendidura en lo que corresponde a su boca, es aún perceptible.
“Podemos decir que el pendiente de hueso es el único retrato, hasta ahora conocido, que muestra el aspecto físico que tuvo el gobernante al final de su vida, pues en otras imágenes se le representa joven y en su mejor forma”, comentaron los arqueólogos Leticia Vargas y Víctor Castillo, del Centro INAH Yucatán. Ambos especialistas señalaron que otro ejemplo en el que se demuestra este defecto facial es la tapa de la Bóveda 15, que cerraba el recinto donde se ubicó la cámara mortuoria del a[j]aw. En ésta, es representado como dios joven del maíz y “la lesión fue claramente representada en el rostro de la deidad” (below, photo: EFE).
Los restos de Ukit Kan Lek Tok’ fueron depositados en un recinto conocido como Sak Xok Naah o “Casa Blanca de la Lectura” (en el cuarto nivel del edificio denominado como Acrópolis), que destaca por su magnífica fachada zoomorfa y en la que se representó al gobernante sentado en su trono, reposando sobre el hocico del monstruo de la tierra. Este espacio, explicaron Vargas y Castillo, “además de tener en su interior una banqueta de extraordinaria decoración, con cuatro mascarones de estuco modelado con la imagen de K’in, la deidad solar, tuvo como destino final albergar la tumba real de Ukit Kan Lek Tok’.”
“Los restos mortales del soberano estuvieron acompañados de una rica ofrenda, compuesta por 21 vasijas y más de siete mil piezas de jade, concha, hueso y pirita, además de algunos materiales poco comunes como un pendiente de oro en forma de rana y tres perlas”. Este gobernante maya también es representado en otros objetos y monumentos de la zona arqueológica de Ek’ Balam, por ejemplo, la Columna I (empotrada originalmente en el muro que cubría el Sak Xok Naah), un vaso cilíndrico trípode y la Estela I, en los que se le alude como gran guerrero, contendiente del juego de pelota y ancestro divinizado, respectivamente.
Cabe mencionar —precisó Víctor Castillo—, que debido a la ubicación del glifo emblema, ahora se conoce el nombre verdadero del antiguo reino: Talol. Sin embargo, no se descarta que Ek’ Balam (“Lucero jaguar”, en lengua maya) haya sido la denominación para su capital, pues en otros vestigios se han encontrado citas sobre éste último. Los expertos del INAH concluyeron que los variados textos glíficos y las numerosas imágenes recuperadas hasta la fecha en Ek’ Balam —pintados en diversas superficies, labrados en la piedra y modelados en el estuco—, han dejado percibir una parte significativa de su historia y de su importante desarrollo en el Clásico Tardío/ Terminal (600/850-900 d.C.).
“Este florecimiento fue impulsado por sus gobernantes y especialmente por Ukit Kan Lek Tok’, quien dejó en su palacio real, en el corazón del reino de Talol, múltiples constancias de su presencia y poderío, en un conjunto espectacular de fachadas e interiores” (source INAH - Sala de Prensa).